Tratar el cuerpo como un todo

Quería empezar esta maravillosa sección con una forma de ser y trabajar que para mí es esencial en mi profesión como esteticista y terapeuta manual.

Una base que forma parte de mi filosofía de trabajo con mis pacientes/clientas.

El cuerpo es un todo, creado desde el interior al exterior y esta creación de evolución se ha creado uniendo, no por separado. No estamos creados por partes y pegados al cuerpo como si nos cosieran las diferentes extremidades, vísceras etc.

Somos un "todo" y ese "todo" está perfectamente comunicado, por lo tanto para hacer un buen diagnóstico hay que tener en cuenta muchos factores y preguntarnos muchos "¿Porqué?" , "¿Qué comunica?"...

Ejemplo: No puedo trabajar directamente una arruga si no tengo en cuenta además de los típicos que usamos a diario: la calidad del tejido, alimentación, genética, enfermedades, medicamentos, calidad de vida; tenemos que tener en cuenta todo lo que repercute a esa arruga como la calidad de la musculatura y las tensiones si de verdad quiero obtener resultados que se mantengan en el tiempo.

Esto es un ejemplo, ya que hay más posibles "causas y origen" a tener en cuenta, siempre y cuando nos hacemos las preguntas correctas y tratamos el cuerpo como un todo y no por partes incomunicadas.

De esta manera, además de obtener mejores resultados en nuestros tratamientos se mantendrán más en el tiempo ya que no solo trabajaremos sobre el "efecto" sino que lo haremos teniendo en cuenta "las causas y/u origen" para un mayor beneficio no solo estético, también conseguiremos mejorar el bienestar de nuestra paciente/clienta.

¿Compartes esta filosofía de trabajo con tus pacientes/clientas de Estética?

Rocío Lara

Imagen del cuerpo de una mujer unificado, unido en un abrazo
Imagen del cuerpo de una mujer unificado, unido en un abrazo

Imagen de Alexander Krivitskiy